es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.
Wikipedia
HISTORIA:Historia del Vóleibol. El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos.
Derechos de autor:http://www.fevochi.cl/?page_id=12
Wikipedia
REGLAS DE JUEGO :
DERECHOS DE AUTOR:http://acachada2b.blogspot.com/2010/01/15-reglas-basicas-del-voleibol.html?m=1
📹 VIDEO: https://youtu.be/ysLpXYXT4PA
Juan Gonzales
VÓLEIBOL PLAYA:es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales.
Wikipedia
HISTORIA :El voleibol fue inventado en Massachusetts por William George Morgan en 1895, las primeras referencias del voleibol de playa se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. Por lo tanto, el origen exacto y concreto del voleibol de playa es difícil de determinar.
REGLAS DE JUEGO:
REGLAS VÓLEIBOL PLAYA
Reglas Oficiales del VOLEIBOL DE PLAYA 2009-2012
CARACTERISTICAS DEL JUEGO
El voleibol de playa es un deporte jugado por dos equipos de dos jugadores cada uno en una cancha de arena dividida por una red. Existen diferentes versiones disponibles para circunstancias especificas para así ofrecer la versatilidad del juego para todos.
El objetivo del juego para cada equipo es, enviar el balón regularmente sobre la red para que caiga al suelo en la cancha del oponente y evitar que el balón caiga al suelo en la cancha propia.
Un equipo puede golpear el balón tres veces para retornar el balón (incluyendo el bloqueo). El balón es puesto en juego por el jugador que efectúa el saque. El jugador saca golpeando el balón con una mano o brazo, sobre la red hacia la cancha del oponente. La jugada continua hasta que el balón toca el piso, cae fuera y/o un equipo falla no devolviendo el balón apropriadamente.
En el Voleibol de Playa, el equipo que gana la jugada anota un punto, (Sistema de punto por jugada o acción-punto). Cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene un punto y el derecho al saque. El jugador que efectúe el saque se debe alternar cada vez que esto sucede.
DERECHOS DE AUTOR:http://www.fevochi.cl/?page_id=75
📹 VIDEO:https://youtu.be/fBiLJX1qbLk
DIFERENCIA ENTRE VÓLEIBOL Y VÓLEIBOL PLAYA :
El vóley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Un jugador comienza el juego sacando el balón hacia el campo contrario. … Lasdiferencias más importantes con elvoleibol son: Se juega al aire libre y sobre superficie de arena, normalmente, como su nombre indica, en una playa.
Wikipedia
BALÓN MANO:El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglésHandball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.
Wikipedia
HISTORIA :Para establecer los orígenes del balonmano los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y los romanos. Parece lógico pensar que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos.
Actualidad
El balonmano se desarrolló a partir de una serie de juegos similares, que estuvieron en vigor al comienzo del siglo XX, practicados en el centro y norte de Europa. En 1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano; en 1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por once países durante los IX Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).
REGLAS DE JUEGO :
Campo de juego
El terreno de juego es un rectángulo de 40 mde largo por 20 m de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.
La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 dm y el ancho de los postes y el larguero es de 8 cm, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se encuentra dentro de un área de 74,5 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.
Todas las líneas del terreno forman parte de la superficie que delimitan, midiendo las líneas de gol 8 cm de ancho entre los postes de la portería mientras que las otras líneas serán de 5 cm.
La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 m por fuera de la línea del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos medirán 15 cm y la línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente frente a la portería. Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia de 7 m de ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para penaltis) será de 15 cm de longitud y se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de ella.
La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende desde la línea central a un punto situado a una distancia de 4’5 metros de ella. Este punto final de la línea de cambio está delimitado por una línea que es paralela a la línea central, extendiéndose 15 cm hacia dentro de la línea de banda y 15 cm hacia fuera de ella.
Es un rectángulo de 40 m de largo y 20 m de ancho, que consta de dos áreas de portería (ver Regla 1:4 y Regla 6) y un área de juego. Las líneas más largas se llaman líneas de banda y las más cortas líneas de gol (entre los postes de la portería) o línea exterior de portería.
Balón
El juego consta de un balón de cuero o de material sintético. Se utilizan 3 tamaños:

El tamaño y peso de las pelotas para “mini-balonmano” (para niños menores de 8 años) no se encuentran fijadas en las reglas de la IHF. El tamaño no oficial de la pelota de mini-balonmano es de 48 cm.
A partir de la categoría juvenil, se permite el uso de resina. La resina se utiliza debido al tamaño y al peso que el balón adquiere a partir de esta categoría, puesto que se hace realmente complicado sostener el balón a las grandes velocidades y fuerzas con las que se mueve.
El balón estará fabricado de piel o material sintético. Tiene que ser esférico. La superficie no debe ser brillante ni resbaladiza.
Inicio del juego
Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la plantilla de jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido. Se hace una entrada al unísono, desde mitad de cancha hacia el centro, cada equipo a un costado de la línea central. Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre sacar de mitad de cancha o pedir que arco desea defender en el primer tiempo. Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego
El equipo
Un equipo está compuesto hasta un máximo de 14 jugadores.
Deberán estar presentes en el terreno de juego, simultáneamente, un máximo de 7 jugadores. El resto de los jugadores son reservas.
Duración y resultado
La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 min cada uno. El resultado puede ser de victoria para cada uno de los equipos, o empate. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 16 años es de dos tiempos de 25 min, y para la edad comprendida entre los 8 y los 12 años de dos tiempos de 20 min. En todos los casos el descanso será de 10 min.
Si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro y las reglas de la competición requieren el desempate, se juega una prórroga tras 5 min de descanso para determinar un ganador. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre ambos.
Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo periodo de prórroga después de 5 minutos de descanso. Esta segunda prórroga también consiste en dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso.
Si aun así el partido continúa empatado, el ganador se determinará según las reglas de esa competición en particular. En el caso de que se decida por lanzamientos de 7 metros, se disputaría al mejor de 5 lanzamientos de 7 metros; de persistir el empate se seguiría lanzando hasta proclamar al ganador.
Sanciones
En este deporte está permitido el contacto “de cara” es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de sanciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión y descalificación.
Amonestación
La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo.
La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público.
Exclusión
El jugador excluido no podrá jugar durante 2 min y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.
La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.
Descalificación
El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.
La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.
Un nuevo matiz aparece en el reglamento, es el de las acciones de sabotaje en el último minuto del partido; aunque se debe dar unos condicionantes como el resultado igualado, y debe ser acciones que eviten una última posibilidad de gol o que eviten que se ejecute un saque o lanzamiento en los últimos instantes. En estos casos también se sancionará con descalificación directa.
DERECHOS DE AUTOR :WIKIPEDIA
VIDEO:https://youtu.be/26y3y0g2Q20
Roandory
TENIS DE MESA:El tenis de mesa es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas. Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo.
HISTORIA:James llamó a este juego “gossima” y Wiames Gibb sugirió el nombre de “ping pong” por el sonido que hacía la pelota al impactar con las raquetas y con la mesa. Sin embargo, este nombre se registró como marca comercial en Estados Unidos, por lo que, finalmente, se optó por la denominación actual de “tenis de mesa“.
El servicio
El servicio es la jugada para poner la pelota en juego, al jugador que golpea en primer lugar se le llama servidor.
Al comienzo del servicio la pelota deberá estar inmóvil, manteniéndose libremente sobre la palma abierta y extendida de la mano libre del servidor, por detrás de la línea de fondo y por encima del nivel de la superficie de juego.
La pelota debe botar primero en el propio campo, sobrepasar la red y caer sobre el campo contrario. En dobles el saque se debe efectuar por la derecha de la mesa y debe ir, también a la derecha del campo contrario.
Cada dos tantos, el receptor o pareja receptora pasará a ser el servidor o pareja servidora, y así hasta el final del juego, a menos que ambos jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos o esté en vigor la regla de aceleración; en este caso, cada jugador servirá tan sólo un tanto alternativamente. En dobles se determina al principio de cada juego el orden de saque, de manera que los cuatro jugadores se alternen en el saque.
6.2. Las faltas en el juego
Un jugador ganará un tanto, cuando su oponente cometa alguna de las siguientes faltas:
- No colocar la pelota en la mesa contraria.
- No devolver la pelota antes de que caiga al suelo.
- Dejar botar la pelota más de una vez sobre la mesa de juego o golpearla dos veces seguidas.
- Tocar la mesa con la mano libre mientras la pelota está en juego o por mover la mesa con alguna parte del cuerpo.
- En dobles, golpear la pelota fuera del orden establecido.
7. Duración del partido
Ganará un juego el jugador o pareja que primero alcance 11 tantos, excepto cuando ambos jugadores o parejas consigan 10 tantos; en este caso, ganará el juego el primer jugador o pareja que posteriormente obtenga 2 tantos de diferencia.
Un partido se disputará al mejor de tres o cinco juegos.
No existe un tiempo fijo para la duración de un partido de tenis de mesa; por ello, cuando un juego se alarga más de 10 minutos se aplica de manera obligatoria la denominada regla de aceleración (que también puede ser solicitada por ambos jugadores antes de los 10 minutos). A partir del momento en que se aplique esta regla, cada jugador servirá un tanto por turno hasta el final del juego, y el jugador o pareja receptora ganará un tanto si hace 13 devoluciones sin cometer ninguna falta. Además debe seguirse aplicando esta regla lo que quede de partido.
8. Táctica y técnica
El tenis de mesa es un juego sumamente táctico. Las decisiones estratégicas se toman a una gran velocidad y existe un componente psicológico determinante.
Los principales aspectos técnicos son: el manejo de la raqueta, la posición básica y los golpes.
8.1. Manejo de la raqueta
En el tenis de mesa hay tres formas básicas de empuñar la raqueta:
- Presa europea o clásica: Es la más extendida en Europa y su ventaja principal es que permite jugar con las dos caras de la raqueta sin necesidad de variar la posición de los dedos; se empuña la pala como en el tenis, pero dejando extendido el índice en la cara exterior (de revés), sobre el borde de la hoja.
- Presa china: En esta modalidad el índice y el pulgar están juntos sobre la hoja exterior de la pala pero sin llegar a estar en contacto, mientras que en la cara interior los tres dedos están juntos y ligeramente flexionados sobre la hoja.
- Presa japonesa: Es muy parecida a la china, pero los dedos índice y pulgar están en contacto; por el lado opuesto, los dedos están más abiertos que en la presa china.
8.2. Posición básica
La posición corporal básica correcta es de pie, con las rodillas algo flexionadas y el peso del cuerpo echado hacia adelante para acelerar los movimientos y facilitar la anticipación.
Los desplazamientos son muy cortos y, excepto si el jugador está muy lejos de la mesa, no se cruzan las piernas en paso de carrera. La distancia correcta respecto a la mesa dependerá de la táctica utilizada, aunque en ningún caso se debe tomar una posición en contacto con la mesa, excepto para devolver una dejada.
8.3. Golpes básicos
Los golpes básicos que se realizan en el tenis de mesa son los mismos que se emplean en el tenis:
- El saque de derecha: El saque básico de derecha se realiza colocando el cuerpo ligeramente flexionado y perpendicular respecto a la mesa, con la bola sobre la palma de la mano extendida y la mano de saque preparando la pala por encima de la altura de la bola. El movimiento ha de ser coordinado, con la mano soltando la bola hacia arriba y la de saque golpeando hacia abajo y hacia adelante, para colocar el primer bote cerca del ángulo de la propia mesa y de modo que pase al otro lado de la red.
- El saque de revés: El saque básico de revés se ejecuta con un movimiento parecido, pero colocando el cuerpo un poco flexionado y frontal respecto a la mesa y la mano derecha agarrando la pala a la altura del pecho.
- El golpe de derecha: Se utiliza cuando se golpea la pelota por el lado hábil y por la cara de la raqueta en la que se apoya el pulgar. El jugador se coloca con la pierna de apoyo retrasada, a la vez que lleva el brazo que sostiene la pala hacia atrás con un giro de hombros. El golpe de derecha puede ser muy variado según el efecto y la fuerza.
- El revés: Se emplea cuando la pelota llega por el lado en el que el jugador es menos diestro, y se ejecuta cruzando la mano hábil por delante del cuerpo y golpeando con la cara de la raqueta en la que se apoya el índice extendido. El jugador se coloca con la pierna derecha adelantada, y la rotación de los hombros permite la aceleración en el golpe.
- La dejada: Mediante un golpe suave se deja frenada la bola justo detrás de la red. Es un tipo de golpe que se utiliza cuando el adversario está lejos de la red o cuando se desea cambiar el ritmo del juego.
- El golpe de bote pronto: Se golpea la bola justo después del bote. Este golpe se emplea para romper el ritmo y acelerar el contraataque o para impedir el efecto después del bote de la bola del contrario.
- Los golpes con efecto: Los golpes con efecto transmiten a la pelota un movimiento de rotación para que describa una trayectoria extraña o inesperada. El golpe “liftado” imprime una rotación hacia adelante que provoca que la pelota caiga más rápida sobre la mesa; se golpea de abajo arriba. El golpe cortado imprime una rotación hacia atrás que hace que la pelota, al botar, no salga despedida como se esperaba; se golpea de arriba abajo.
DERECHOS DE AUTOR :WIKIPEDIA
http://www.tododxts.com/index.php/deportes/125-tenis-de-mesa/222-tenis-de-mesa
📹 VIDEO:https://youtu.be/JZlBsahg_4I
Facu12004
TENIS 🎾 :El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular, delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores o entre dos parejas.
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular, delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores o entre dos parejas.
REGLAS DE JUEGO:
- El partido de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores. Este debe golpear la pelota de tal forma que bote dentro del cuadro diagonal respecto del lado del que saque. Es decir, el jugador siempre debe servir o sacar de forma cruzada.
- El jugador tiene 2 oportunidades de saque. Si falla la primera, tiene otra oportunidad de entrar la pelota. Si no entra la pelota en esas dos oportunidades el punto es para el otro. En caso de que en el primer saque toque la red y caiga dentro de la cancha del contrincante, tiene uno o dos intentos más, dependiendo si fuera su segundo o su primer saque.
- El jugador sólo puede golpear la pelota una vez por turno; el objetivo consiste en hacer rebotar la pelota en el campo contrario. Si no consigue golpear la pelota tras un bote en su propio campo, o no consigue hacerla botar en el campo contrario, se le asignará un punto al jugador contrario. Nunca será válido un golpe después de un bote en el propio campo y un segundo bote, sea éste dentro o fuera del campo de juego.
- El juego lleva una puntuación inusual: el primer punto se contabilizará como 15 puntos, el segundo como 30 puntos y el tercero como 40 puntos.
- Ganando cuatro puntos se consigue un juego, siempre que obtenga dos puntos de diferencia con el contrario; si se llega al 40-40 habrá que disputar otros dos puntos (ventaja-juego) y ganando 6 juegos —y dos juegos de diferencia— se consigue un set.
- El partido se gana con 2 sets (mejor de 3), ó con 3 sets (mejor de 5); si al llegar al final de un set los jugadores están empatados, se juega un tie break. Consiste en llegar a 7 puntos con una diferencia mínima de 2.
Medidas del campo

El tenis se juega en una cancha (llamada «pista» en España) de forma rectangular, de 23,77 metros (78 pies) de longitud por 8,23 m (27 pies) de anchura. Para el partido de dobles la cancha será de 10,97 m (36 pies) de anchura.
Las líneas que limitan los extremos de la pista se denominan líneas de fondo y las líneas que limitan los costados de la pista se denominan líneas laterales. A cada lado de la red y paralela a ella, se trazan dos líneas entre las líneas laterales a una distancia de 6,40 m a partir de la red.
Estas líneas se llaman líneas de saque o de servicio. A cada lado de la red, el área entre la línea de servicio y la red queda dividida por una línea central de servicio en dos partes iguales llamadas cuadros de servicio. La línea central de servicio se traza paralelamente a las líneas laterales de individuales y equidistante a ellas.
Cada línea de fondo se divide en dos por una marca central de 10 cm de longitud, que se traza dentro de la pista y es paralela a las líneas laterales de individuales. La línea central de servicio y la marca central son de 5 cm de anchura. Las otras líneas de la pista son de entre 2,5 y 5 cm de anchura, excepto las líneas de fondo que pueden ser de hasta 10 cm de anchura. Todas las medidas de la pista se toman por la parte exterior de las líneas. Todas las líneas de la pista tienen que ser del mismo color para que contrasten claramente con el color de la superficie.
Estas son las reglas del tenis
La red del tenis
La pista está dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o un cable metálico cuyos extremos están fijados a la parte superior de dos postes o pasan sobre la parte superior de dos postes a una altura de 1,07 metros. La red está totalmente extendida de manera que llena completamente el espacio entre los dos postes de la red y la malla es de un entramado lo suficientemente pequeño para que no pase la pelota de tenis. La altura en el centro de la red es de 0,914 m, en donde está sostenida mediante una faja. Hay una banda cubriendo la cuerda o el cable metálico y la parte superior de la red. La faja y la banda son blancas por todas partes. El diámetro máximo de la cuerda o cable metálico es de 8 mm. La anchura máxima de la faja es de 5 cm. La banda es de entre 8 y 10,35 cm de anchura a cada lado.
Para los partidos de dobles, los centros de los postes de la red están situados a 0,914 metros afuera de cada lado de la línea de dobles. Para los partidos de individuales, si se usa una red de individuales, los centros de los postes de la red están a 0,914 m fuera de cada lado de la línea de individuales. Si se usa una red de dobles, entonces la red se sostiene a una altura de 1,07 m mediante soportes denominados palos de individuales, cuyos centros están a 0,914 m afuera de cada lado de la línea de individuales.
Los postes de la red no pueden ser de más de 15 centímetros de diámetro. Los palos de individuales no pueden ser mayores que un cuadrado de 7,5 cm por lado o 7,5 cm de diámetro. Los postes de la red y los palos de individuales no pueden sobresalir más de 2,5 cm por encima de la cuerda de la red.
Puntuación
Un partido de tenis está compuesto por parciales (sets en inglés). El primero en ganar un número determinado de parciales es el ganador. Cada parcial está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos, que son 15, 30 y 40.
El primero en ganar 6 juegos con una diferencia mínima de 2 con respecto a su rival es el ganador del set; en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos juegos al llegar a seis, gana el set el primero que logre una diferencia de 2 puntos o más. La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto, su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos, 30, y cuando gana 3 puntos, 40. Por ejemplo, si el sacador de ese juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto, el marcador es de 40-15. Siempre se nombra en primer lugar la puntuación del sacador. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay deuce o «iguales». El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una «ventaja», y, en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.
El jugador que se lleva el parcial es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de 2, o 7 si ha habido un empate a 5 juegos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada.
DERECHOS DE AUTOR :WIKIPEDIA
📹 VIDEO:https://youtu.be/-FSaKOing2o
AltoNivelDeportivo
DIFERENCIA ENTRE TENIS DE MESA Y TENIS:
Tenis de mesa
- Raqueta de tenis de mesa
- Tenis
- Ropa deportiva
- Examen médico
- Ser miembro de la comunidad universitaria

Tenis de Campo
- Raqueta de tenis de Campo
- Tenis
- Ropa deportiva
- Examen médico
- Ser miembro de la comunidad universitaria
DERECHOS DE AUTOR :http://tenisdecampoymesa.blogspot.com/2013/04/tenis-de-mesa-deporte-de-raqueta-en-el.html?m=1